Organelas celulares
Las células eucariotas presentan un complejo sistema de membranas internas que llega a ocupar la mitad de la célula. Es el sistema endomembranoso que divide la célula en diversos compartimentos (ap. Golgi, retículo endoplasmático, vesículas, lisosomas, etc.). En cada uno de ellos se realiza una función específica, una reacción bioquímica vital para el correcto funcionamiento de la célula. Muchos de los organelas celulares están interrelacionados y complementan su función.
Los Ribosomas
Los ribosomas son estructuras globulares, carentes de
membrana. Están constituidos por dos subunidades diminutas, compuestas principalmente por un tipo especial de ARN, llamado ARN ribosómico. Pueden encontrarse libres en el citoplasma
o adheridos a las membranas del retículo endoplasmático.
Su función consiste únicamente en ser el orgánulo lector del
ARN mensajero, con órdenes de ensamblar los aminoácidos que formarán la
proteína. Son organelas sintetizadoras de proteínas. |
![]() |
El retículo endoplasmático es un sistema membranoso cuya
estructura consiste en una red de sáculos aplanados o cisternas, que se extienden por todo el citoplasma
y comunican con la membrana nuclear externa. Dentro de esos sacos aplanados
existe un espacio llamado lúmen que almacena las sustancias. Existen dos clases
de retículo endoplasmático: RE rugoso (con ribosomas adheridos) y RE liso
(libres de ribosomas asociados).
Su función primordial es la síntesis de proteínas, la
síntesis de lípidos constituyentes de membrana y la participación en procesos
de detoxificación de la célula.
|
![]() |
Aparato de Golgi
El aparato de Golgi forma parte del sistema membranoso
celular. Está formado por una estructura de sacos aplanados o cisternas acompañados de vesículas de secreción. Se sitúa próximo al núcleo. Las cisternas poseen una cara cis
y otra trans, con orientaciones diferentes. La cara cis se orienta hacia el RER
y la trans hacia la membrana citoplasmática. Las conexiones entre cisternas se
realizan por vesículas de transición.
Las funciones del aparato de Golgi son principalmente; procesamiento químico y empaquetamiento de sustancias del RE.
|
![]() |
Los lisosomas son vesículas procedentes del aparato de
Golgi que contienen enzimas digestivas.
Tienen una estructura muy sencilla, basada
fundamentalmente en una membrana plasmática que almacena en su interior las
proteínas (enzimas).
Vacuolas e inclusiones
Las vacuolas son vesículas constituidas por una
membrana plasmática en cuyo interior existe fundamentalmente agua. Cuando
además de agua existen otras sustancias de forma predominante se llaman
inclusiones.
Se forman a partir del retículo endoplasmático, del
aparato de Golgi o de invaginaciones de la membrana plasmática. Suelen ser pequeñas y se llaman vesículas.
Sus funciones son: acumular agua, almacenar sustancias energéticas, tóxicas, venenos, sustancias de desecho, etc.
Constituyen el medio de transporte de sustancias entre orgánulos del sistema
endomembranoso.
|
![]() |
Mitocondrias
Las mitocondrias son orgánulos celulares que se
encargan de la obtención de la energía mediante la respiración celular, proceso
de oxidación en el que intervienen las ATP sintetasas (enzimas que favorecen la producción de ATP). La energía obtenida se
guarda en forma de ATP.
Estructura: son orgánulos polimorfos, esféricos o
como bastoncillos. Poseen una doble membrana (externa e interna), separada por
un espacio intermembranoso. La membrana interior se pliega y produce unas
crestas mitocondriales. En el interior de la mitocondria existe un gel llamado
matriz mitocondrial. En la membrana interna, en las crestas mitocondriales, se
sitúan las ATP sintetasas. En su interior posee un cromosoma independiente de
el que posee el núcleo celular.
Funciones: realizan la respiración celular o
mitocondrial; en la matriz se efectúa el ciclo de Krebs, la oxidación de los
ácidos grasos, la biosíntesis de proteínas en los ribosomas y la duplicación
del ADN mitocondrial.
|
![]() |
Juan Manuel Moreno Ayuso. Departamento de Fisiología Humana -Medicina-, Espinardo (Murcia).