Page 240 -
P. 240

norMas generales de redacción
3 .- Pueden abreviarse .
3 .1 .- Se puede utilizar una de estas cuatro estructuras: d/m/aa, d/m/ aaaa, dd/mm/aa, dd/mm/aaaa .
3 .2 .-Se puede emplear uno de estos tres separadores: guiones (8-8- 08), barras (8/8/08) y puntos (8.8.08) .
3 .3 .-Es más aceptable no completar con un cero los guarismos de día y mes cuando son inferiores a diez: no *08-08-08, sino 8-8-
08 Se exceptúan los casos en que haya que hacerlo por razones técnicas (en formularios) o de seguridad (en documentos ban- carios) .
4 .- Los días de la semana
4 .1 .- Si se indica el día de la semana o el lugar, tras este dato se coloca una coma: «Murcia, 10 de octubre de 2016», «Lunes, 10 de octu- bre de 2016» .
4 .2 .- En escritos no formales la coincidencia del día de la semana y del día del mes se puede expresar de varias maneras siempre y cuando se indique de qué mes y de qué año se trata: «El lunes 4 de septiembre», «El lunes, 4 de septiembre», «El 4 de septiembre, lunes» .
7 .1 .2 La preposición a delante de la mención del día
1 .- Se suele colocar la preposición a cuando la indicación de la fecha es complemento de un verbo —expreso o tácito— que significa que la acción a la que se refiere “se hace” en esa fecha y “por” ese acto .
1 .1 .- El verbo puede estar explícito: «Y para que conste, expido (o firmo) la presente en Murcia a 21 de octubre de 1943 .» .
1 .2 .-El verbo puede estar implícito: «[Expedido o firmado] En Mur- cia a 21 de octubre de 1943 .» .
1 .3 .- El verbo también puede estar implícito en esta otra fórmula: «Murcia, 21 de octubre de 1943 .» . No son necesarias ni la pre-
posición en ni la preposición a para que se considere implícito el verbo expido o firmo . Escribir «Murcia, 1 de octubre de 1943» también es aceptar que el acto se “hace” en esa fecha .
240



















































































   238   239   240   241   242