Page 242 -
P. 242

norMas generales de redacción
7 .1 .4 Síntesis
Excepto en los textos especiales o por razones técnicas, las expresiones correctas de la fecha son las siguientes .
1 .- Cuando el acto es “referido” a una fecha: «El Consejo se reunió el 25 de abril de 2008» .
2 .- Cuando el acto “se hace” en esa fecha, hay tres formas (con sus va- riantes) .
2 .1 .-«Dado en Murcia a 11 de marzo de 1976 .» (con verbo explícito, sin coma tras el nombre del lugar, con las preposiciones en y a y con punto detrás de la mención del año) . En lugar de «Dado» puede escribirse, con el mismo valor, «Expido», «Firmo», «Ex- pedido», etc .
2 .2 .- «En Murcia, a 27 de febrero de 2018.» (con verbo implícito, con coma tras el nombre del lugar, con las preposiciones en y a y con punto detrás de la mención del año) . La coma suple al verbo .
2 .3 .- «Murcia, 5 de julio de 2010» (con verbo implícito, con coma tras el nombre del lugar, sin las preposiciones en y a y sin punto detrás de la mención del año) . La coma suple al verbo .
7.2 Años
1 .- Siempre se escriben en números arábigos: 1994 .
2 .- Se usa la numeración romana en el caso de textos conmemorativos (en placas, medallas, monumentos...): «Inaugurado este paseo en el año MMXV» .
3 .- Nunca se escriben con punto o espacio que los separe: 2018 .
4 .- Nunca se coloca un apóstrofo en sustitución de los dos primeros
dígitos: *Sevilla ’92, sino Sevilla 92
5 .- Se pueden escribir las dos últimas cifras en el caso de que se co- nozca el siglo al que corresponda: «El llamado régimen del 78 ha consolidado la democracia en España» .
242



















































































   240   241   242   243   244