Page 251 -
P. 251

rasgos basados en el análisis de teXtos reales
teresado», es más claro y directo decir «El interesado ha propuesto» . Tan acostumbrado se está a este rodeo que, en ocasiones, se le añade un se- gundo rodeo, como en esta redacción: «Que, por parte de la Universidad de XXXX, se efectuó por el mismo concepto, un pago de XXX euros»; quedaría más clara y viva esta otra redacción: «La Universidad de XXXX pagó, por el mismo concepto, XXX euros» .
En una gran parte de los casos el verbo parece que se queda corto, por lo que se recurre al procedimiento de añadirle un sustantivo (u otro ver- bo) . En bastantes ocasiones con una palabra se puede decir lo mismo que con dos o más palabras sin perder información, incluso ganando viveza y densidad .
 EXPRESIÓN EMPLEADA
  EXPRESIÓN PROPUESTA
  no se incluyó, por omisión por la presente le comunico proceder al pago procederemos al cierre tenemos conocimiento tiene por costumbre
hice saber
se omitió
le comunico pagar cerraremos conocemos acostumbra informé
              En otros casos se trataría de abreviar la expresión:
1 .- Lo que se dice con «gestionar el corte de las barreras» se expresa, ganando agilidad, con «cortar las barreras» .
2 .- Con la forma «cubrir los gastos» simplificamos y aligeramos la in- necesaria expresión «hacer frente a los gastos» .
3 .- La frase «El terreno donde tienen replanteada la ubicación» es más oscura que la frase «el terreno de la posible ubicación» .
2.2 Obviedades
Se abusa de las obviedades . Cuando con una palabra o con un gru- po de palabras aportamos ideas distintas, vale la pena emplearlas; pero cuando repetimos ideas que están incluidas en otras ya expuestas o que son deducibles de lo dicho, caemos en una obviedad que distrae al lector .
251



















































































   249   250   251   252   253