Page 253 -
P. 253

Finalizado el trabajo, el equipo in- vestigador, emitirá un informe es- tableciendo las conclusiones a que se llegue en el mismo . El informe en cuestión tendrá carácter con- fidencial, por lo que no podrá ser conocido por ninguna otra em- presa o persona sin autorización previa .
2 .2 .2 Una obviedad necesaria
Al terminar el trabajo el equipo investigador emitirá un informe que tendrá carácter confidencial .
rasgos basados en el análisis de teXtos reales
6 . Enuninformeseleanticipaloquelacomisiónvaahaceryloscrite- rios que va a seguir: «Por lo tanto, cuando se haya realizado el estu- dio del expediente, si reúne los requisitos, se propondrá resolución favorable a la solicitud» . Es evidente: si reúne los requisitos, se dirá que sí, y si no los reúne, se dirá que no . Parece más claro, más propio de un “informe” y más procedente expresarlo así: «Cuando se haya realizado el estudio del expediente, se propondrá la resolución que corresponda» .
7 . Un caso prototípico de obviedad, que amplía sin necesidad el núme- ro de palabras, es este párrafo que se propone, que con 14 palabras contiene lo mismo que el revisado, que tiene 42:
    1 . Hay una expresión que, aunque sea obvia y rutinaria, puede ser ne- cesaria en determinados textos . Se trata de la expresión de la fecha en que una autoridad ejecutiva firma un documento importante . Si una determinada acción se pone en marcha en una fecha y tal fecha determina la validez de acciones subsiguientes, hay que cuidar la forma de poner la fecha . Si se abre un plazo de 20 días, por ejemplo, o se firma una resolución que tiene efectos a partir de una fecha, el tiempo afectado debe quedar clara y correctamente expresado .
2 . Tal corrección se puede escribir de tres formas que se sitúan en una escala de menos a más reforzamiento .
a) «Murcia, 26 de octubre de 2016» .
253

























































































   251   252   253   254   255