Presentación

Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia (UMU). Imparto docencia de Historia Económica desde 1987 en las titulaciones de las facultades de Economía y Empresa y de Derecho, colaboro en programas de doctorado y másteres de la UMU, que además comparto con otras universidades españolas y latinoamericanas.

Mis principales líneas de investigación se centran en la historia económica y social del mundo contemporáneo. Las primeras investigaciones se adentraron en el campo de la demografía histórica, sobre las transiciones epidemiológica y nutricional. Años más tarde, mi tesis doctoral sobre historia agraria analizó los cambios en la propiedad de la tierra y los usos del suelo, la producción y el aprovechamiento de los recursos hídricos, y estudió los procesos de especialización, intensificación y diversificación de las economías agrarias mediterráneas. He investigado luego sobre los procesos de industrialización: el desarrollo de la industria alimentaria española y su proyección internacional desde la primera globalización. Asimismo, analizo el papel de las instituciones y los mercados del vino, investigación que llevo a cabo en colaboración bajo el patrocinio de la DOP Jumilla.Link DOP Jumilla

Pero mi investigación más puntera se halla en el campo de la historia antropométrica, que estudia los cambios en el bienestar humano y las relaciones entre la nutrición, la salud y el crecimiento económico. Con datos de la estatura y del cuerpo humano analizo la desigualdad durante la transición nutricional y el impacto de los procesos socioeconómicos en los niveles de vida, la salud y el bienestar biológico de las poblaciones contemporáneas. La dimensión de la malnutrición, la desigualdad y la pobreza a través de indicadores biológicos y las variaciones de la talla humana en función de las condiciones socioeconómicas y ambientales constituyen el eje central de la actual investigación que realizo en equipo con historiadores económicos y antropólogos físicos. La investigación está financiada recientemente por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Gobierno de España) y la Fundación Séneca. Puedes ver resultados del Proyecto DESPOBES MICINN y del Proyecto SALDES Fundación Séneca. En la actualidad formo parte de las redes de investigación NISALDes Web y RedIBEHA Web

He participado en 24 proyectos de investigación con fondos competitivos y en 21 de ellos como Investigador Principal. Tengo reconocidos seis sexenios de investigación por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI-Comité Asesor 8, Economía), consecutivos desde 1983, y un sexenio de transferencia concedido por la ANECA en la primera convocatoria (2020).

También he sido Secretario General electo de la Asociación Española de Historia Económica (AEHE) en dos periodos consecutivos (2009-2011, 2012-2014)AEHE, y editor de la revista Historia Agraria (1991-2006) Historia Agraria.

Perfil identificador:

ORCID ID: 0000-0002-8918-8833 ORCID ID

Web of Science (WoS) ResearcherID: E-4219-2016 Publons Scopus

OTROS LINKS: IDEAS.RePEc;EconPapers; Researchgate Social Science Research Network (SSRN) Mendeley Academia PubMed-NCBI

Publicaciones (en español) Dialnet.

Citas: Google Scholar Citations

Presentation

Professor of Economic History at the University of Murcia (UMU). I have been teaching since 1987 in various degrees and collaborate in doctoral and master's programs at the UMU, which I also share with other Spanish and Latin American universities.

My main lines of research focus on the economic and social history of the contemporary world. My early research went into the field of historical demography, specifically on nutritional, epidemiological and demographic transitions. My doctoral thesis focused on agrarian history, which analyzed changes in land ownership and land use, production and use of water resources, and studied the processes of specialization of agricultural economies Mediterranean. I have researched processes of industrialization: the development of the Spanish food industry and their international scope in the globalization process.

But my most cutting-edge research is related to the anthropometric history, which studies changes in human well-being and the relationships between nutrition, health and economic growth. Using data on height and the human body, I analyze inequality during the nutritional transition and the impact of socioeconomic processes on living standards, health, and biological well-being of contemporary populations. Prevalence of malnutrition, inequality and poverty through biological indicators and human body variations associated with socioeconomic and environmental factors are the backbone of the current research that I carry out in a team with economic historians and physical anthropologists. The research is recently funded by the National R & D & i Plan of the Ministry of Science, Innovation and Universities (Government of Spain). As a team, I have participated in 24 research projects with competitive funds and in 21 of them I have been a Principal Investigator. Results of recent projects underway, can check at DESPOBES Project MICINN and SALDES Project Fundación Séneca. I am a member of the NIDALdes and RedIBEHA networks.

I have been Secretary-General elect of the Spanish Association of Economic History (AEHE) (2009-2011, 2012-2014)AEHE, and editor of the journal Historia Agraria (1991-2006)Historia Agraria

Identifier profile
  • presentacion_presentation.txt
  • Última modificación: 2023/02/01 22:57
  • por jcarrion@um.es