- PRÁCTICA UNO LEGALESE. Lectura de un texto jurídico en inglés: Los rasgos del inglés jurídico. Traducción del texto 22 y 29 de octubre legalese.odt
 - PRÁCTICA DOS Traduciendo del español: Carta del abogado. Los rasgos del español jurídico. 6 de octubre.redes_y_peces_carta.pdf
 
- DERECHO PÚBLICO
 
- PRÁCTICA TRES La legislación: Traducción de una ley parlamentaria inglesa: La ley de Minusvalías Congénitas. 13 de octubre. http://www.statutelaw.gov.uk/content.aspx?LegType=All+Legislation&searchEnacted=0&extentMatchOnly=0&confersPower=0&blanketAmendment=0&sortAlpha=0&PageNumber=0&NavFrom=0&parentActiveTextDocId=1242382&ActiveTextDocId=1242382&filesize=26696
 - PRÁCTICA CUATRO Traducción de un texto español al inglés: La Ley de Protección de Datos.20 de octubre.la_proteccion_de_los_datos_electronicos.pdf
 - PRÁCTICA CINCO La jurisprudencia inglesa: la comprensión y sentido de las sentencias en Common Law (inglés y americano)y en Derecho español. Análisis de su forma genérica: pragmática, macroestructura y elementos formales. 3 de noviembre.practica_5_de_traduccion_juridica.pdf
 - PRÁCTICA SEIS: Traducción de una sentencia inglesa al español.3 de noviembre. Traduce los textos en recuadro. sentencia_donoghue.pdf
 - PRÁCTICA SIETE: Traducción de una sentencia española al inglés. 10 de noviembre.espana_sentencia.pdf
 - PRACTICA OCHO: El Derecho Internacional. Traducción de un acuerdo transnacional al español.17 de noviembre. council_regulation.pdf

 
- DERECHO PRIVADO
 
- PRÁCTICA 9: Los contratos internacionales, y su traducción al español. Supply agreement. 24 de noviembre.supply_agreement_beagra.pdf * PRÁCTICA 10: Los contratos internacionales, y su traducción al inglés. Contrato de autorización de acceso a datos. 1 de diciembre.contrato_de_autorizacion_de_acceso_a_datos.pdf
 
- PRÁCTICA 11: Los contratos internacionales, y su traducción al español. Un ejemplo sui géneris. 15 de diciembre.contrato_qatar.pdf
 - PRÁCTICA 12 Traducción de un poder de representación del inglés. 22 de diciembre.poder_to_be_able.pdf
 
- PRÁCTICA 13, 12 DE ENERO.Los testamentos. Esta práctica consiste en el análisis genérico de estos dos tipos de texto en inglés británico y en español. El grupo-agencia tendrá que observar los siguientes aspectos textuales:
 - Función retórica o foco contextual de los textos (¿hay uno o varios en cada texto (existen foco/s contextual/es secundario/s)?, ¿predomina alguno sobre otro (hay un sólo foco contextual dominante)?. Las funciones retóricas son, recuerda: instructiva, exhortativa, expositiva, argumentativa, expresiva.
 - ¿Existe alguna hibridación dentro de cada texto?. Dicho de otro modo, ¿hay índices de intertextualidad en los mismos?.
 - ¿Cual es el ámbito comunicativo de los textos?. De otro modo, ¿cuál es la relación entre los usuarios?. Y consecuentemente, ¿cual es el tenor, o tono, entre los mismos?: especialización alta, media, distancia, informalidad, formalidad.
 - Analiza sus distintas macroestructuras y movimientos, y sugiere por qué se articulan de forma distinta, si es así.
 - Por último,desciende al nivel formal: analiza las estructuras sintácticas dominantes en cada texto (subordinación, coordinación, oraciones simples) y las diferencias léxicas entre textos para la terminología peculiar a este tipo de testamento. Ejemplos: will_in_english.pdf testamento_en_espanol.pdf
 
- Práctica Final
 
Confección de glosarios sobre inglés-español jurídico.
- Tema: terminología jurídica en inglés y su traducción al español.
 - Subtemas por asignar.
 
El proyecto:proyecto_glosarios.doc
Ejemplo abreviado: sample_of_a_glossary.doc
- textos_para_traducir.txt
 - Última modificación: 2011/01/11 12:30
 - (editor externo)